Grup de Danses Baladre
Los inicios:
Baladre, empieza su camino como Grupo a partir del año 1979 cuando algunos grupos de amigos se plantean la tarea de recuperar las danzas, la música y la cultura popular que va restante en el olvido y de iniciar una tarea de dignificación del patrimonio cultural.
Recuperación de la «Danza» de Palacio:
La primera preocupación de la gente del grupo, junto con otros vecinos, fue rescatar del olvido la Fiesta de la danzó que se había celebrado tradicionalmente en tiempo de la cosecha del trigo, al Palacio de la Señoría y alrededor de la fiesta del Corpus (sábado de Corpus) desde tiempos medievales. Esta fiesta que se iniciaba algunos días antes, culminaba el sábado de Corpus cuando los bailadores salían del Santísimo (La Jaula) al sonido de la dulzaina y el *tabal, haciendo el baile de la «danza de la cadena», para llegar a la Plaza y seguir la fiesta bailando jotas, *fandangos y locuras mientras la gente tuvieron hambre de fiesta.
Hoy a la danza de Muro, participan todas aquellas entidades y vecinos que queramos aportar su grano, puesto que se ha conseguido que sea la fiesta de todos. Esta fiesta se encuentra normalizada en el calendario anual de fiestas de Muro: «La Danza Popular en la calle Palacio en el mes de junio».
Historia:
Allá por el año 1979, un grupo de amigos tira el proyecto que vio la luz en 1981 al formar el grupo de danzas BALADRE de Muro. El grupo nace con la idea de reencontrar el folclore y las tradiciones ligadas en nuestro pueblo y sus fiestas. A partir de aquí nuestro grupo, empieza a crecer en número de gente y en actividades, incrementándolas con nuevas propuestas. En la actualidad, nuestro grupo consta de unos 40 miembros, que trabajan con ilusión y esfuerzo en la investigación, documentación, conservación y difusión de las músicas, los bailes y las tradiciones populares que nos son propias.
El trabajo del grupo se centra en la cultura tradicional de las comarcas del Sur del País Valenciano, situado al litoral Mediterráneo que pertenece en la zona catalanohablante y con una cultura propia y diferenciada.
El repertorio del grupo consta básicamente de los bailes y las tradiciones musicales de la localidad de Muro y las comarcas vecinas. La música de las Comarcas del Sur del País Valenciano, presenta una rica variedad que alcanza desde Jotas a Seguidillas, pasando por variantes del Uno, *boleros y *fandangos.
El grupo tiene como misión recuperar y transmitir las músicas, canciones y bailes que están en peligro de restar en el olvido.
Representamos la unión de más de 104 agrupaciones dedicadas a la danza, la música y las tradiciones que forman el mosaico cultural de España
Design: Concept43